COVID-19 EN EL AGRO
EL IMPACTO QUE DEMUESTRA QUE SIN CAMPO NO HAY CIUDAD
Todos hablan de lo negativo que generó el Covid-19 en la mayoría de los negocios locales, pero, ¿nos hemos puesto a pensar en los aspectos positivos para el agro colombiano?
Mientras nosotros, en pueblos y ciudades, nos refugiamos y protegemos, nuestros campesinos ponen en riesgo su vida para cosechar el alimento que servimos en la mesa; lastimosamente se necesitó de una pandemia para apreciar el valor del campo, pero el día llegó.
Algunos países han visto afectada su producción agrícola, pero en Colombia la situación es totalmente diferente. Las empresas transportadoras no han dejado de llevar lo necesario, y con ello me refiero a las frutas y verduras que alimentan a millones de Colombianos día a día, generando dinamismo en la economía del campo.
Pequeños y medianos productores han encontrado clientes para sus productos, llegando todos los rincones de Colombia. Un buen número de campesinos han empezado a utilizar herramientas digitales para comercializar sus productos, y el gobierno está luchando porque el campo sea aún más visibilizado y cuente con mejores oportunidades.
Debemos salir adelante como país, crecer, entender que nuestros productores, recolectores y transportistas, sirven de manera digna a Colombia, llevando el campo a nuestro hogar.
Así pues, compremos colombiano, seamos fieles a nuestros agricultores, apoyemos la producción local y paguemos lo justo por lo que consumimos. Para nuestros campesinos, deseamos lo mejor, sigan empleando herramientas digitales, como WWW.FINCAYA.COM y así puedan llegar a mas clientes, sin comisiones ni intermediación.